Renovando la formación directiva

En los últimos cuarenta años hemos vivido acontecimientos que han provocado cambios y conmociones económicas y sociales. Desde el nacimiento de Internet, que fue una gran transformación, por esa apertura a una nueva sociedad de la información y el conocimiento, que nos ha facilitado el acceso a la cultura, a la investigación, ha desarrollado el espíritu creativo, innovador y emprendedor, simplificado procesos, fomentado el espíritu colaborativo y desarrollado nuevas dinámicas sociales. Aunque en su debe, no podemos ignorar que nos ha cambiado nuestro concepto de privacidad (y no para mejor), o como somos invadidos, no sólo por publicidad masiva, sino aún peor, por noticias y mensajes de dudosa veracidad o radicalmente falsos, que condicionan nuestro pensamiento y nuestras opiniones.

Ahora nos abocamos a una nueva transformación, quizás más trascendente, la que tenemos encima producida por las tecnologías generativas de lenguaje con inteligencia artificial como ChatGPT, y veloz (en sólo dos meses, más de 100 millones de personas la han incorporado en su día a día), que no sólo aumentan las cuestiones de la privacidad, sino que, lo que hasta ahora era impensable, que la tecnología pudiera sustituir trabajos “intelectuales” se puede estar comenzando a producir.

Como todos ustedes saben, estas tecnologías nos ayudan en la elaboración de textos, a realizar resúmenes, a relacionar conceptos, es decir, “facilitan” nuestra capacidad de razonamiento. Ni que decir tiene que, esta realidad está despertando en todos los niveles educativos y formativos una gran inquietud, que no podemos ignorar en las escuelas de negocio, pues, esta transformación no sólo tiene una influencia directa en la formación, sino que también la tendrá en la gestión empresarial.

Es por ello que, más que nunca, debemos adaptar nuestros programas, y no sólo incluir contenidos en tecnología dadas las “amenazas” tecnológicas (cualquier buen directivo hoy día necesita conocimientos sobre digitalización y tecnología), sino también, debemos capacitar a nuestros alumnos para que estén mejor preparados, dotándolos de una buena caja de herramientas para afrontar estas nuevas realidades, por eso, también debemos formar en pensamiento crítico y habilidades sociales, capacidades esenciales para transitar en este nuevo mundo.

Compartir:
Últimos artículos

Algunas características del buen CEO

Me llamaba esta semana un amigo para compartir la situación laboral que está viviendo. Nada extraordinario, pero repetida más de lo deseado en nuestras empresas.

Hacer de la necesidad virtud

Quién no se ha encontrado a lo largo de su vida en situaciones desfavorables en las que se ha visto, más o menos, obligado a

Incertidumbres en las pymes

El pasado martes invitado en el evento Business + Pymes debatimos sobre los riesgos e incertidumbres que acechan a las pymes. Especialmente cómo les afecta

Todo el mundo es importante

La lectura del libro Todo el mundo es importante, en el que Bob Chapman, director general de una empresa con más de 12.000 trabajadores y

Send Us A Message

Ir al contenido