LAS SIETE MAGNÍFICAS

Libro las siete magníficas

Siete, ese número mágico, son las competencias que nos señala, los autores del libro que da nombre a esta columna, como las necesarias para marcar la diferencia, tanto a nivel personal como profesional. El libro, más allá de ser un compendio de recomendaciones vacuas, de mantras de gurús del coaching, de mensajes de autoayuda o del mágico “tú puedes”, está cargado de conceptos de ciencia social, ética, filosofía y management, pero apoyados en experiencias que ilustran, cotejan y explican, el cómo y el por qué desarrollar esas competencias “magníficas”.

Tres elementos me han parecido muy interesantes en la configuración del libro. Primero, esa dualidad de niveles, el personal y el organizacional, con el que abordan cada competencia. Es evidente que para tener sanas y “magníficas” organizaciones las personas que las componen deben tener desarrolladas esas competencias, pues, como llevamos diciendo desde hace mucho tiempo, las organizaciones son lo que son sus dirigentes.

Segundo, la finalización de cada capítulo con un cuestionario de autodiagnosis, más como autoreflexión del lector, que con afán científico, para su autoconocimiento de los aspectos a trabajar para desarrollar estas competencia, , y que pueden ser ese punto de inicio que de un plan de personal que todos debemos hacer y revisar para ir mejorando como persona, y si es así, irremediablemente también lo haremos como profesional.

Y tercero, la definición de esas siete competencias con la creación de nuevos“palabros” que muy bien describen los comportamientos que tienen que aunar. Así nos hablan de emprenditud, gesthábito, comunicaemoción, profesiética, velociagilidad, compromisión y creactividad.

Para avanzar en nuestro desarrollo personal y profesional, a parte de ese plan personal comentado líneas arriba, lo primero que tenemos que hacer es conocernos, y, una lectura crítica y reflexiva, nos ayudará en ese camino. Lo segundo, saber qué es lo mejor e identificar aquellos comportamientos que no lo son, para separarnos de sus protagonistas, y los conceptos y ejemplos de este libro nos facilitarán esa labor. Y lo tercero rodearnos de buena compañía, buenas personas, ricas conversaciones e interesantes libros.

Antonio Guerrero

Compartir:
Últimos artículos

Inversión que renta

Existe un amplio consenso sobre la importancia y necesidad para el buen desarrollo empresarial de la formación continua de los trabajadores. Se habla permanentemente de

¿Y ahora qué?

Escribo estas líneas antes de conocer el resultado de las elecciones, y aunque todas las encuestas (menos la “oficial”), apunta en una dirección, lo cierto

Renovando la formación directiva

En los últimos cuarenta años hemos vivido acontecimientos que han provocado cambios y conmociones económicas y sociales. Desde el nacimiento de Internet, que fue una

Succession

Finalizó hace unos días la serie Succession que nos cuenta los avatares de un imperio empresarial familiar, el estilo de dirección de su patriarca, las

Send Us A Message

Ir al contenido