430 euros para los NINIS

Esto me contaban con cierta indignación hace unos días, “el gobierno va a darle 430 euros como complemento salarial a los ninis”, lo que no me creí e incluso porfié que estarían en un error, convencido de que no tenía sentido. Ante tal seguridad de mi interlocutora busqué la información, y efectivamente el Ministerio de Empleo concederá una ayuda –complemento salarial– de 430 euros al mes a los menores de 30 años demandantes de empleo e inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que sean contratados con un contrato de formación. Modalidad contractual para menores de 30 años que les facilita formarse en una profesión a la vez que trabajan, siendo remunerados con el 75% del salario mínimo interprofesional (530 euros), que ahora será complementado alcanzado 960 euros.

Desde un punto de vista económico nos puede parecer muy bien la medida, e incluso humanitario, creo que es unánime que con el salario mínimo interprofesional se hace muy difícil tener un proyecto vital más o menos digno, independizarse, formar una familia, consumir…. Algo en lo que abunda el último Observatorio del Consejo de la Juventud de España que resalta como causa de la baja emancipación de los jóvenes españoles, sólo un 19,5% de los menores de 30 años, las condiciones laborales de precariedad y el salario medio entorno a los 800 euros.

Imagino que con esta ayuda se espera incrementar de forma considerable el número de contratos de formación, que la razón principal de nuestro Gobierno es integrar a un colectivo en el mercado de trabajo dándoles una cualificación profesional mediante la formación y las competencias que van adquiriendo en las empresas. No obstante, me asombra la medida, y perdónenme si estoy equivocado, pero veo en ella un exceso de paternalismo. Vamos a motivar a estos jóvenes para que si estudien y si trabajen. Mientras tanto, miles de universitarios y graduados en formación profesional están siendo contratados con contratos en prácticas o con becas irrisorias, pero sin complemento salarial, con salarios por debajo de los mil euros o superándolo mínimamente (ayer me decía una arquitecta con más de tres años de experiencia que gana 1.000 euros y una MIR que su salario base es de 1100 euros). A estos colectivos que han sido responsables, que se han formado e inician su andadura laboral en la más absoluta precariedad no les ayuda nadie. ¿Qué mensaje puede subyacer? ¿Se fomenta o no la cultura del esfuerzo con estas medidas? Y no es por comparar, pero considero que un poco de ecuanimidad se hace necesaria.

En todos los foros y charlas nos hablan del talento, de lo importante que es fomentarlo y contratar personas que lo atesoren, que el futuro de las empresas estará en el talento como única diferenciación posible. Sin embargo, con estas políticas no sé si estamos fomentándolo o, todo lo contrario.

Compartir:
Últimos artículos

Inversión que renta

Existe un amplio consenso sobre la importancia y necesidad para el buen desarrollo empresarial de la formación continua de los trabajadores. Se habla permanentemente de

¿Y ahora qué?

Escribo estas líneas antes de conocer el resultado de las elecciones, y aunque todas las encuestas (menos la “oficial”), apunta en una dirección, lo cierto

Renovando la formación directiva

En los últimos cuarenta años hemos vivido acontecimientos que han provocado cambios y conmociones económicas y sociales. Desde el nacimiento de Internet, que fue una

Succession

Finalizó hace unos días la serie Succession que nos cuenta los avatares de un imperio empresarial familiar, el estilo de dirección de su patriarca, las

Send Us A Message

Ir al contenido