¿Reflotar a toda costa?

A veces nos empecinamos en salvar lo insalvable, afanándonos en reflotar una empresa o recuperar una marca, que, por una u otra razón, ha sufrido un deterioro importante, tanto en un sentido estrictamente económico, como de prestigio, de identidad o de posicionamiento.

En muchas ocasiones el “ejercito” de salvación viene desde fuera, guiado por cierto sentimentalismo, con más razones emocionales que de pura lógica económica o de negocio, y con argumentaciones que miran más a lo que la empresa fue en el pasado (y ya sabemos cómo los recuerdos tienden a magnificar lo bueno y a olvidar lo malo), que, por supuesto se podrá replicar en el futuro, que a su realidad presente.

Como explicamos en clase, las más altas barreras de salida son las emocionales. Nublan la razón de tal manera que impiden ver la realidad objetiva del deterioro y dimensionar el improductivo esfuerzo económico de la salvación, ya que sólo escuchamos lo que queremos oír y vemos lo que queremos ver.

Dicho esto, evidentemente hay causas y causas. Por eso lo más adecuado será realizar un profundo, realista, objetivo y documentado diagnóstico, que no sólo dimensione económicamente el deterioro y la necesidad de inversión de su reflotación, sino que también señale las verdaderas causas de éste.

Pueden ser externas como una deficiente interpretación de las tendencias del mercado y la consecuente mala definición del porfolio de productos, en cuyo caso puede valer una buena campaña de marketing. Pero también pueden ser internas, como la ausencia de un buen liderazgo o un continuo y prolongado vaivén estratégico, que concluyen en un deterioro de la identidad y posicionamiento. Entonces no valdrán sólo cambios superficiales y cosméticos, sino que será necesario revisar profundamente la misión, los valores, la cultura y la estrategia, lo que irremisiblemente requerirá inversión económica y en tiempo. Siendo el momento de evaluar si se consumirán más recursos en reflotar o en crear algo nuevo.

No todas las empresas son rescatables, y en ocasiones lo más sabio es reconocer cuando es el momento de cerrar una etapa y enfocarse en crear un nuevo proyecto, libre de las cargas emocionales y estructurales.

Compartir:
Últimos artículos

Vértigo

Esta semana nos informaba este periódico del buen momento de la Málaga económica, que alcanza la quinta posición a nivel nacional por el número de

Lo que fuimos

Conversábamos hace unos días un grupo de amigos que, además de la amistad, nos une haber colaborado profesionalmente para una misma organización. En la conversación,

Talento

Mucho se habla y se escribe sobre el talento, sobre su gestión y la necesidad de atraer y retenerlo. Es un mantra constante (perdón por

Send Us A Message

Ir al contenido